Testosterona
Dale un nuevo giro a tu vida
A partir de los 40 años de edad, padecer un déficit de testosterona es muy habitual entre los hombres.
Este desajuste hormonal se puede manifestar de muchas formas posibles, por eso englobamos los síntomas de testosterona baja en tres grandes bloques: síntomas anímicos, físicos y síntomas relacionados con otras enfermedades. Por suerte, el déficit es muy sencillo de diagnosticar mediante los análisis de testosterona .

Sintomatología Anímica
Si tienes más de cuarenta años, es posible que ya hayas empezado a notar alguno de estos síntomas pero que ni siquiera los hayas relacionado con un nivel hormonal bajo de testosterona.
Presta atención a la siguiente y lista; ¿identificas estos síntomas con los tuyos? Abatimiento y decaimiento de estado de ánimo
Mal humor y malestar general
Depresión mantenida con altibajos, pesimismo
Falta de concentración cada vez más frecuente
Falta de deseo sexual (falta de libido)
Fatiga extrema
Sensación de tristeza generalizada
Pérdida de autoconfianza
Imagen negativa de uno mismo
Irritabilidad
Ansiedad
Insomnio
Sintomatología Física
Cuando nuestros niveles de testosterona en sangre no son óptimos, nuestro cuerpo se resiente. Unos hábitos de vida saludables, el ejercicio regular y una alimentación equilibrada pueden ayudar a retrasar el deterioro y mantener nuestra salud mental, pero lo cierto es que una vez que nuestros niveles de testosterona empiezan a decaer, nuestro estado físico decae con él.
Falta de erección
Erecciones poco potentes
Disfunción eréctil
Eyaculación precoz o poco potente
Envejecimiento prematuro
Flacidez y/o pérdida de masa muscular
Exceso de grasa abdominal
Exceso de grasa abdominal
Menor resistencia general durante el ejercicio
Aumento de peso
Pérdida de pelo en área púbica, pecho y cara
Languidez y aclaramiento de la piel
Sarcopenia (pérdida de masa muscular)
Dynapenia (pérdida de fuerza y velocidad)
Disminución en el metabolismo, recuperación física más lenta
Huesos más frágiles
Dolor muscular y articular
Degeneración artrítica
Disminución de la densidad mineral ósea (fracturas)
Terapia de Reemplazo de Testosterona
La terapia de reemplazo hormonal aporta una serie de beneficios medidos y demostrados en hombres con síntomas de hipogonadismo y/o disfunciones sexuales derivadas de un nivel bajo de testosterona.
El TRT es un tratamiento de reemplazo hormonal para hombres mayores de edad para solucionar el déficit de testosterona, entre otras cosas. Está indicado para pacientes que sufren hipogonadismo masculino o, lo que es lo mismo, un déficit de testosterona sostenido en el tiempo.
Te diseñamos tratamientos exclusivos para cada paciente. Comenzar a sentirte mejor es tan sencillo como ponerte en contacto con nosotros y concertar cita para realizar un análisis completo y tu primera visita con el doctor .
Tras la primera consulta diagnóstica, si los resultados del análisis muestran que eres apto para el tratamiento, podrás comenzarlo ese mismo día si así lo deseas. Nuestros tratamientos son muy eficaces y económicos: tienen una duración de entre 3 y 6 meses y tienen un coste aproximado de entre 500 y 700 dólares.
El TRT (o Tratamiento de Reemplazo hormonal), es un tratamiento sumamente eficaz. Está indicado para pacientes que presentan un nivel bajo de testosterona por hipogonadismo. Los hombres producimos, de media, entre 4 mg y 7 mg de testosterona al día. La única forma de comprobar de forma segura y eficiente si la Terapia de Reemplazo es idónea para ti es mediante un análisis de sangre completo. Además, debe complementarse con una historia médica y un cribado hormonal.
Si la analítica mostrara que los niveles de testosterona en sangre son normales, no se recomienda el tratamiento puesto que no ayudará en el alivio de los síntomas. Los hombres con hipogonadismo primario o secundario, en cambio, sí son excelentes candidatos para la Terapia de Reemplazo.